por Carie Mercier Lafond, asesora de imagen y estilista personal
Del mismo modo que las directores de marketing diseñan sus estrategias para que sus productos lleguen a su público objetivo, al tipo de compradores que les interesan y que éstos reconozcan que el producto que venden es el que mejor satisface sus necesidades, todos somos en cierto modo una marca, pero en nuestro caso una marca personal.
Nuestro objetivo a la hora de definir nuestra marca personal es que seamos conocidos por algo, que se nos perciba como los mejores en cierta función o posición. Se trata de dejar de ser una mercancía, uno más del montón, para ser una persona que tiene muy claras sus cualidades,que se ha establecido como experto en una actividad o campo.
Para aclarar conceptos vamos a hacer un simple ejercicio utilizando varias marcas de automóviles:
Ferrari, está asociada con la velocidad y el lujo, mientras que Volvo, se centra en resaltar sus cualidades como coche seguro. Por supuesto, existen más marcas de deportivos o de coches seguros pero las marcas que hemos mencionado han sabido ganarse un lugar en la mente de los consumidores, han sabido resaltar sus cualidades.
De la misma forma personas como Kim Kardashian han sabido utilizar la fama adquirida con su programa de tele-realidad y su imagen de mujer sexy millonaria rica para crear su propio imperio de moda con diferentes empresas (varias boutiques de moda, programas de membresía, colaboraciones con grandes marcas) dirigidas al público con el que conecta mejor y se identifican con ella: jóvenes fashionistas.
Ahora te preguntarás ¿Cuál es el secreto del éxito de estas marcas personales o de productos? Una marca no se construye de la noche a la mañana, sino que requiere seguir una estrategia.
Compartiré contigo varias ideas que te ayudarán a determinar cuál es tu marca personal:
*Lo primero es hacerte muchas preguntas.
Pregúntate cuáles son tus valores, principios, creencias, objetivos, pasiones, etc. Determina en qué eres bueno, cuál es tu don especial o qué cosa haces de forma diferente.
* Pregunta también a tu entorno,
Desde tus clientes, colegas, familiares,amigos e incluso jefes . Pídeles que sean honestos y te digan qué perciben de ti y qué es lo que haces mejor, cómo te definirían.
* Pregunta a las personas sobre el trabajo que has realizado, ¿cómo lo valoran? ¿qué les has ayudado a conseguir? ¿cuáles son las sensaciones y emociones que despierta interactuar contigo?
*Mira cuáles son las palabras que van surgiendo. Ve escribiendo varias frases sobre lo que ofreces, los beneficios que aportas a los demás y en lo que eres genial.
*¿Hay algún concepto, idea, sistema, cualquier cosa que te distinga de los demás?
¿Estás desarrollando alguna nueva forma de hacer las cosas, creas alguna tendencia en tu campo? ¿En qué eres excelente y lo haces además sin esfuerzo mientras que cuesta mucho a los demás?
*Escribe todas las palabras relacionadas con lo que haces y en qué manera tienes un impacto en tus clientes o en tu segmento del mercado.
¿Cuáles son los resultados que consiguen con tu ayuda?
*Seguro que ya tienes varias frases listas, sigue trabajando en ellas hasta que consigas un mensaje que tenga impacto.
Una marca personal poderosa no tiene precio. Ser conocido y reconocido en el mercado, distinguirse de forma positiva de los demás, aumenta nuestra autoestima, la confianza en nuestras posibilidades. Por lo tanto nos catapulta hacia nuestros objetivos personales y profesionales.